Invitación a participar en la Primera Conferencia Internacional de Estudios Coránicos


Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Dios sean con vosotros.

El Instituto Internacional de Estudios Coránicos se complace en anunciar la organización de la primera conferencia internacional titulada: " La universalidad del mensaje coránico: sus dimensiones y manifestaciones en el pensamiento humano contemporáneo "

Invitamos a los investigadores y especialistas en estudios coránicos a enviar sus trabajos de investigación para participar en este distinguido evento científico, que se organizará este año y cuyas fechas y lugar se anunciarán próximamente.

Temas de la conferencia:

El comité administrativo del Instituto evaluará el trabajo de investigación en función del valor de su aportación (independientemente del tema elegido), dando prioridad a los trabajos que aborden temas relacionados con la universalidad del mensaje coránico y el papel del texto coránico como guía divina integral para la humanidad. Esto incluye

1. El texto coránico como sistema de valores humanos: su papel en la construcción de sociedades justas y equilibradas.

2. La herencia a la luz del Corán: Abordar las cuestiones de la herencia y su valor como parte del orden social.

3. Los conceptos de Islam, fe, incredulidad y politeísmo: Analiza estos conceptos desde una perspectiva coránica como pilares de un sistema global destinado a lograr la paz y la seguridad de la humanidad.

4. La guía coránica: sus dimensiones e impacto en el pensamiento humano y los retos contemporáneos. ¿Por qué el Corán es una guía para la gente y el Libro una guía para los piadosos? ¿Significa esto que los piadosos no son guiados para que el Corán pueda ser una guía para ellos? En consecuencia, ¿cuál es el concepto de guía y orientación en el Corán?

5. Caracteres funcionales: La importancia de definir las reglas de lo que tradicionalmente se denominan pronombres y letras superfluas. Los caracteres funcionales del texto coránico se consideran herramientas estructurales que contribuyen a determinar las relaciones semánticas y sintácticas entre las palabras y las frases (especialmente las letras "ba", "wow" y "l", así como "in", "on" y "about"). Por tanto, el estudio de estos caracteres y sus funciones es un paso esencial para comprender el texto coránico en profundidad e ir más allá de los conceptos tradicionales que pueden haberlos reducido a marcos limitados. La investigación en este campo requiere reconsiderar las nociones tradicionales de las llamadas "letras superfluas", que a menudo se perciben como que no añaden significado al texto. Es necesario sustituir esta percepción por un enfoque analítico que ponga de relieve las funciones reales de estas letras, ya sean semánticas, enfáticas u organizativas, para mostrar cómo contribuyen a la construcción del significado global del texto.

6. La voz pasiva: El estilo coránico basado en la voz pasiva es uno de los aspectos distintivos del texto coránico. La investigación sobre este aspecto del estilo coránico requiere una metodología científica rigurosa que ponga de relieve la relación entre la voz pasiva y el contexto de los versículos que la contienen. La investigación debe incluir también un análisis de los distintos contextos de uso de esta técnica y relacionarla con los propósitos generales del texto coránico, incluidos los aspectos semánticos, retóricos e interpretativos.

7. La forma plural en el Corán: El uso de la forma plural en el Corán, como los verbos terminados en "na" en primera persona, ¿indica el plural de grandeza, como sugieren algunas interpretaciones tradicionales, o tiene un significado más profundo relacionado con el contexto coránico.
Por ejemplo, el Corán dice: "¿Cuántos pueblos destruimos cuando nuestra desgracia cayó sobre ellos de noche o mientras estaban despiertos?" (Al-A'raf, 4):
4-5) "Cuando quisimos destruir una aldea, ordenamos a sus dirigentes que la corrompieran, así que la destruimos" (Al-Israa: 16).
"Enviamos a Noé a su pueblo" (Noé: 1) ¿Cómo puede entenderse esta fórmula a la luz de los distintos contextos dentro del texto coránico? ¿Refleja una pluralidad de eficacia asociada a la ejecución de los mandatos divinos, o pone de relieve otro aspecto que requiere una exploración más profunda?

8. El impacto y los frutos de las enseñanzas del Corán en esta vida:
¿Tienen las enseñanzas del Corán un impacto tangible en esta vida sobre la ética y el comportamiento de los individuos y su afán por cumplir con sus responsabilidades, ya sean médicos, abogados, jueces, profesores, artesanos u obreros? ¿Influyen las enseñanzas del Corán en la ética del trabajo y en el compromiso con los deberes? ¿Da fruto en esta vida la adhesión a las enseñanzas del Corán, de modo que los individuos alcancen una vida buena y decente, o el fruto sólo se limita a la recompensa en el más allá? Por ejemplo, el Corán dice: "Quien haga buenas obras, hombre o mujer, y sea creyente, que lleve una buena vida":
"Quien realice buenas acciones, hombre o mujer, y sea creyente, que lleve una buena vida" (al-Nahl: 97). Este versículo se refiere al impacto de las buenas acciones en la vida humana en la tierra.
"Pesaos en la balanza y no perdáis el equilibrio" (Rahman: 9), que subraya la importancia de la justicia en las acciones y transacciones cotidianas. Di: "Haz tu trabajo, y Alá verá tu trabajo y a Su Enviado y a los creyentes" (Al-Tawba: 105), destacando el valor del trabajo en el Islam y su conexión con la responsabilidad ante Dios y la sociedad.
¿Cómo pueden entenderse estos textos dentro de la visión del Corán sobre la relación entre la adhesión a sus enseñanzas y las consecuencias de este compromiso en esta vida y en el más allá? ¿Contribuyen las enseñanzas coránicas a lograr un equilibrio entre las exigencias de esta vida mundana y los objetivos del más allá?

Requisitos para la presentación de trabajos de investigación:

APor originalidad científica: El trabajo debe ser original y no haberse publicado anteriormente.

Adherirse a los temas: Es preferible que las ponencias estén directamente relacionadas con los temas de la conferencia y el título principal, aunque la ponencia se juzgará por el valor de su contribución (independientemente del tema elegido).

Presenta un resumen: Presenta un resumen (500-1000 palabras) que incluya los objetivos de la investigación, la metodología y las principales conclusiones.

El idioma de la conferencia: Las ponencias se presentarán en árabe, inglés o francés .

Botes

Cómo solicitarlo:

Por favor, envía los resúmenes a la siguiente dirección de correo electrónico:
info@ioqs.org

Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de la misma dirección de correo electrónico.

Detalles adicionales:

Mediante esta conferencia, nos esforzamos por poner de relieve el mensaje universal del Sagrado Corán como referencia moral e intelectual para toda la humanidad. Este evento representa una distinguida plataforma científica que reúne a investigadores y expertos de todo el mundo para debatir ideas e intercambiar visiones que contribuyan a una comprensión más profunda del texto coránico a la luz de los retos actuales.

Esperamos vuestras valiosas aportaciones que contribuirán a enriquecer este importante evento académico, y confiamos en que la conferencia sea un paso hacia la mejora del diálogo intelectual y la construcción de puentes de entendimiento entre los pueblos y las sociedades.

Con sinceros saludos y aprecio.
Comité Administrativo
Instituto Internacional de Estudios Coránicos

Que la paz, la misericordia y las bendiciones de Dios sean con vosotros.

Botón volver arriba