ArtículosReflexiones

La búsqueda de una vida feliz

مقدمة

No cabe duda de que el agravamiento de las crisis y el deterioro de las condiciones que atraviesa hoy la Ummah islámica a diversos niveles exigen una pausa para la reflexión y una revisión profunda de todos los conceptos que hemos heredado. Esta revisión no es un lujo intelectual, sino una necesidad urgente para comprender qué fue lo que salió mal y condujo a la Ummah a esta calamitosa realidad.

Puesto que somos una nación religiosa que cree en el único Dios y en que Su promesa es cierta, y que la religión del Islam es la verdadera religión que nos conducirá a la seguridad y a la emancipación si seguimos el camino correcto, se nos ocurre una pregunta fundamental: ¿estamos realmente en el camino correcto?

إشكالية الواقع المأزوم والوعود القرآنية

Cuando observamos la realidad de los musulmanes de hoy, encontramos un marcado contraste entre las promesas divinas mencionadas en el Sagrado Corán y la miserable realidad de los países musulmanes. Algunas de estas promesas son

  1. وعد التمكين والاستخلاف:

«Alá ha prometido a aquellos de vosotros que crean y hagan buenas obras que les sucederá en la tierra como había sucedido a los que les precedieron y les permitirá establecer para ellos su religión que ha elegido para ellos y les sustituirá después de su temor por la seguridad para que puedan adorarme sin ninguna forma de sospecha» (Al-Noor: 55).

  1. وعد النصر:

«Apoyaremos a nuestros mensajeros y a quienes hayan creído en la vida de este mundo y en el día de los testigos» (Ghafer: 51).

  1. وعد الحياة الطيبة:

«A quien realice buenas acciones, sea hombre o mujer, mientras sea creyente, le daremos una buena vida y le recompensaremos con lo mejor de lo que hicieron» (Al-Nahl: 97).

Sin embargo, cuando comparamos estas promesas con la realidad, encontramos una gran distancia entre lo que Dios nos ha prometido y la miseria, la pobreza, la corrupción y el miedo que experimenta hoy la nación musulmana. Por el contrario, los países no islámicos, a menudo tachados de infieles por el discurso religioso tradicional, son seguros, prósperos y disfrutan de sistemas que logran la justicia social y salvaguardan los derechos de sus ciudadanos bajo leyes estrictas.

مراجعة الروايات التقليدية وتفسير الخلل

Ante esta contradicción entre los textos coránicos y la realidad, los musulmanes recurrieron a sus eruditos religiosos y jeques: La falta de culto y la prevalencia de los pecados son la causa de la miseria y la infelicidad, y que este mundo es una casa de pruebas y no una casa de recompensas. .

También dijeron que la prosperidad de que disfruta Occidente no es prueba de que estén en el buen camino, sino que puede ser una «tentación de Alá» y que el resultado será en el más allá, donde los musulmanes recibirán el paraíso y los «infieles» irán al infierno. En cuanto a los musulmanes que sufren en este mundo, Alá les recompensará por su paciencia en el más allá.

إعادة التفكير بعد تجربة التطبيق الحرفي للمنهج السلفي

Esta respuesta no convenció a muchos, sobre todo cuando algunos empezaron a aplicar el enfoque religioso literal basado en la comprensión salafí de los textos, con el objetivo de alcanzar la felicidad deseada en este mundo y en el más allá. El desastroso resultado fue la aparición de ejemplos de la aplicación literal de esta comprensión salafí, como el régimen talibán de Afganistány el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL).

La aplicación literal de esta concepción condujo a resultados horribles que no difirieron en escala de destrucción y devastación del impacto de las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. Quienes estudian el enfoque salafí se dan cuenta de que ISIS y Al-Qaeda se han limitado a aplicar literalmente los textos que se encuentran en los libros de la herencia.

A pesar de la profunda tragedia de estas experiencias, revelaron claramente que el problema no es sólo la falta de aplicación, sino también el propio planteamiento.

صدمة التطبيق والمراجعات الفكرية

La experiencia del ISIS y la devastación resultante ha conmocionado a muchos investigadores y pensadores y ha llevado a reconsiderar en qué cree mucha gente. Sí, esta experiencia ha provocado que algunas personas abandonen el Islam, ya sea mediante el ateísmo o la conversión a otras religiones, como consecuencia de la brutalidad de la aplicación.

Por otra parte, esta conmoción ha impulsado a muchos investigadores y pensadores a reexaminar en profundidad el enfoque islámico y patrimonial, con el fin de buscar el origen del fallo.

جهود المفكرين في نقد المنهج التراثي

Durante las dos últimas décadas, ha surgido un grupo de pensadores e investigadores que han tratado de criticar el enfoque patrimonialista y han pedido que se vuelva al Libro de Dios como única referencia.

Algunos de estos pensadores son

  • الدكتور محمد شحرور، الذي قدم قراءة معاصرة للنص القرآني.
  • الأستاذ إسلام بحيري.
  • المهندس عدنان الرفاعي.
  • الأستاذ عصام القيسي.
  • الأستاذ ياسر العديرقاوي.
  • المستشار أحمد ماهر.
  • الأستاذ أحمد الرمح.

Otros eruditos se han esforzado seriamente por criticar la herencia religiosa y buscar la verdad, cada uno desde su propio ángulo.

النتيجة النهائية: نقد الدين الموازي

Lo que estos investigadores descubrieron, y de lo que muchos se están dando cuenta hoy en día, es que la cuestión radica en la existencia de una religión paralela basada en hadices y narraciones, no en el Libro de Dios en sí. Estas narraciones se han convertido en un enfoque separado y contradictorio del texto coránico, a pesar de que «Dios no le ha dado ninguna autoridad».

Hemos explicado en discusiones anteriores que los pilares en los que se basan quienes se adhieren a la autoridad de los hadices y las narraciones no son más que un espejismo, tal y como los describe el Corán:

«Los incrédulos, sus obras son como el agua, que un sediento cree que es agua, hasta que cuando llega a ella, no encuentra nada, y encuentra a Alá con él, así que paga su cuenta, y Alá es rápido en hacer cuentas» (Al-Nur: 39).

خاتمة

Reconsiderar el enfoque de la herencia y distinguir entre el texto coránico y la llamada Sunnah, ijma y qiyas es una necesidad ineludible si queremos elevarnos como nación islámica y salir de esta realidad turbulenta hacia una realidad más justa y próspera que se acerque más al espíritu del texto coránico, que llama a la reflexión, la contemplación y el seguimiento de la verdad.

الأستاذ محمد المقبلي

الأستاذ محمد المقبلي، مفكر وباحث مرموق متخصص في الدراسات القرءانية. يتميز بغزارة إنتاجه العلمي والفكري، حيث أثرى المكتبة البحثية بالعديد من المقالات والأوراق البحثية التي تتناول موضوعات متعددة في مجال الدراسات القرءانية. يُعرف بتحليلاته العميقة ورؤاه المبتكرة التي تسهم في تعزيز الفهم الأكاديمي للنصوص القرءانية

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba